Calidad de los servicios

La calidad de los servicios públicos representa el compromiso de la Administración de la comunidad autónoma de las Islas Baleares y de sus entes con la excelencia en todo lo que ofrecemos a la ciudadanía. Se trata de asegurar que cada interacción con la Administración sea eficiente, satisfactoria y adaptada a las necesidades reales de las personas.

Nuestra norma de referencia es la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno, que establece el marco y los instrumentos para trabajar en esta dirección.

Cartas ciudadanas

A través de las cartas ciudadanas, un servicio concreto o una entidad, o varios agrupados, explican los servicios que ofrecen y se comprometen con unos estándares de calidad. Estos documentos son nuestra principal herramienta de transparencia y compromiso con la ciudadanía, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 37/2009, de 26 de junio, sobre Cartas Ciudadanas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Evaluación de los servicios

La evaluación de los servicios públicos permite examinar cómo funciona la atención directa a la ciudadanía, analizando aspectos como los tiempos de espera, la satisfacción de las personas usuarias o la accesibilidad de los servicios.

Reconocimientos

La Administración puede reconocer y premiar las mejores prácticas y los esfuerzos en la mejora de los servicios públicos, promoviendo la cultura de la excelencia y el intercambio de experiencias exitosas entre las diferentes unidades administrativas.

Opinión ciudadana y del personal

La opinión de la ciudadanía y del personal al servicio de la administración es fundamental para la mejora continua de los servicios públicos. A través del buzón de sugerencias del personal y otros canales de participación ciudadana se pueden comunicar incidencias, hacer propuestas de mejora y compartir la experiencia con la Administración.

Evaluación de las políticas públicas

Por su parte, la evaluación de las políticas públicas analiza si los programas y actuaciones del Gobierno alcanzan sus objetivos y generan los cambios sociales deseados. Este proceso sistemático estudia el impacto real de las políticas sobre la sociedad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, aportando información valiosa para la toma de decisiones.