Buenas prácticas agronómicas para prevenir la Xylella fastidiosa
Este documento ofrece información esencial para la gestión fitosanitaria y la prevención de Xylella fastidiosa, adaptada a las necesidades específicas de cada tipo de agricultura.
Contenido del Documento:
1. Introducción
- Síntomas y daños causados por Xylella fastidiosa.
- Transmisión de la bacteria y descripción del vector.
2. Buenas Prácticas Agronómicas para la Prevención
- Agricultura convencional e integrada:
- Gestión del suelo, fertilización, riego, poda y gestión de restos.
- Control de los vectores y reducción de la atractivitat del cultivo.
- Agricultura ecológica:
- Adaptación de las prácticas para la gestión del suelo, fertilización, riego y poda.
3. Calendario de Buenas Prácticas:
- Gener-Abril: Control del suelo y poda de cultivos.
- Mayo-Agost: Reducción de la población de adultos y aplicación de tratamientos fitosanitarios.
- Septiembre-Decembre: Mantenimiento del control sobre los vectores adultos y continuación de la gestión fitosanitaria.
Descarga la guía en el siguiente enlace: BUENAS PRÁCTICAS AGRONÒMIQUES PARA LA PREVENCIÓN DE XYLELLA FASTIDIOSA