La Red de Transporte y Viario Unificado de las Illes Balears (RT-VUIB)
La Red de Transporte y Viario unificado de las Islas Baleares (RT-VUIB) es un conjunto de datos geoespacial que integra la información referente a las diferentes redes de transporte de las Islas Baleares en un único modelo: red vial (urbana, carreteras y caminos), red ferroviaria, red marítima y red aérea. Además, aporta todos los componentes que definen la dirección postal incluyendo la localización geográfica.
Objetivo del proyecto
Los objetivos principales del proyecto son, por un lado, localizar, integrar, unificar y vincular las infraestructuras de los diferentes modos de transporte de las Illes Balears y, por otro, georeferenciar las direcciones postales y realizar las funciones de callejero.
Metodología
Las principales fuentes de datos del proyecto son el producto "Red e Infraestructuras de y Transporte" del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que permite generar las bases de datos de información geográfica de referencia (IGR) referentes a transporte conformes a los anexos I y II de la Directiva 2007/2/CE INSPIRE y en el anexo I de la Ley 14/2010, de 5 de julio (LISIGE) y el producto Cartociudad.
También se incorporan datos aportados por diferentes administraciones autonómicas y locales, además del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estructura de los datos
Se trata de un conjunto de datos compuesto por cuatro modos de transporte interconectados que recoge las infraestructuras de transporte de todos los titulares:
- Red viaria: Compuesta por tres subconjuntos voluminosos de datos, es el modo de transporte más complejo de producir y actualizar:
- Red de carreteras: Comprende la red completa de las carreteras de Baleares, definidas geométricamente por los ejes troncales de las calzadas y sus enlaces, identificadas con la codificación oficial asignada por el titular de la infraestructura.
- Red viaria urbana: Contiene la totalidad de los viales urbanos conectados a la red de carreteras, junto con la codificación oficial de las calles y la localización de los portales.
- Red de caminos: Conjunto de caminos presentes en la BTIB y en los catálogos de caminos.
- Red ferroviaria: Incluye la red de ferrocarriles y el metro, de Servicios de Ferroviarios de Mallorca, y el Tren de Sóller, de titularidad privada.
- Red marítima: Contiene la definición geoespacial de los puertos de las Islas Baleares con sus características más relevantes.
- Red aérea: Incluye las infraestructuras de aeródromos y helipuertos y sus características.
Cada red tiene asociada características de su modo de infraestructuras de transporte y está relacionada con la otra a través de las conexiones correspondientes de la intermodalidad de los transportes.
Todas las redes de transporte constan de altimetría, es decir, existen datos en tres dimensiones (3D) y se estructuran según una serie de elementos comunes y otros específicos para cada modalidad.
Los principales elementos que estructuran los modos de transporte son:
- Tramo o geometría de la red de vías de transporte: La representación espacial de la red se define a través de la geometría lineal vinculada a las vías estructurales y es sobre esta red por la que se describe la trayectoria de los itinerarios. Estos tramos deben estar perfectamente conectados entre sí, clasificados y dotados de topología de red (mediante relaciones de tramos y nodos).
- Nomenclatura: El nombre y la codificación de los tramos procede de fuentes de referencia oficiales. Todos los tramos de la red viaria o ferroviaria tienen al menos un nombre relacionado.
- Portales y puntos kilométricos: Para permitir procesos de localización sobre la red de transportes, las carreteras y las líneas ferroviarias tienen vinculados elementos puntuales que representan los puntos kilométricos al igual que los portales se asocian a las vías urbanas.
- Infraestructuras: Se incluyen los diferentes tipos de superficies anexas a los distintos modos de transporte preparadas para servicios particulares. Son diferentes según los modos de transporte, por lo general, engloban estaciones, paradas, áreas de servicios, aparcamientos, estaciones, puertos y aeródromos, entre otros. Se representan mediante elementos puntuales o áreas.
- Nodos: Son un conjunto de elementos que permiten relacionar cada modo de transporte con su red de transporte. Incluye intersecciones, extremos de vías, cambios de valores en atributos, infraestructuras, etc. representados mediante elementos puntuales.
- Conexiones intermodales: Las conexiones entre distintos modos de transporte se definen a través de la relación entre los nodos de cada modalidad que intervienen en esta conexión, representados por elementos puntuales.
La siguiente tabla muestra los elementos que estructuran cada una de las redes de transporte:
Los datos de RT-VUIB se encuentran en dos escalas distintas según el ámbito:
- Urbano: 1: 1.000. Básicamente incluye viales urbanos (calles y caminos) y portales
- Interurbano: 1: 5.000. La zona interurbana contiene viales interurbanos (carreteras y caminos) y puntos kilométricos.
La base de datos se va actualizando periódicamente a partir de las fuentes procedentes de los organismos colaboradores utilizando unas herramientas creadas específicamente.
Documentació:
Especificacions_RT_VUIB_2019_es.pdf
Productos derivados
La base de datos se crea siguiendo las especificaciones del modelo de producción del RT-VUIB y después se transforma para obtener diferentes productos cartográficos con el objetivo de satisfacer los requerimientos de diferentes proyectos y de diferentes tipos de usuarios finales. Se utilizan transformadores que procesan los datos aplicando tres modelos de datos distintos para obtener los productos finales, como muestra la siguiente figura:
Metadatos y distribución
Los metadatos asociados al RT-VUIB cumplen con el estándar ISO 19115 y se pueden consultar a través del catálogo de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Islas Baleares (IDEIB). El RT-VUIB está disponible para descarga en distintos formatos:
- Shapefile
- KML
- GeoJSON
- DXF
- CSV
Para solicitar los datos en otros formatos es necesario contactar con el ICGIB.
Más información y contacto
Para más información sobre la Red de Transporte y Viario unificado de las Islas Baleares (RT-VUIB) y para solicitar datos o soporte técnico, puedes contactar con el ICGIB a través de los siguientes canales:
Teléfono: 971 177 870
Correo electrónico: distribucions@icgib.org